Volver arriba

Resistiré

Extraído del libro de R. Arcusa ‘Soy un truhan, soy un señor (o casi)

«Después del éxito de nuestra rentrée discográfica, grabamos al año siguiente, en 1988, otro álbum que se llamaría En forma. Ahí compusimos diez nuevas canciones que incluían por mi parte, entre otras, «Creadora de sueños» y «Una segunda oportunidad». Pero la bomba la trajo Manolo. Me había contado que tenía una idea que le rondaba por la cabeza desde hacía tiempo, según él inspirada en una frase que le había escuchado a Camilo José Cela en una entrevista: «Hay que resistir». Además de haber compuesto una música con una introducción vigorosa, había escrito partes de la letra del estribillo («soy como el junco, que se dobla, pero siempre sigue en pie…») y había solicitado la ayuda del periodista y escritor amigo, además de excelente letrista, Carlos Toro. Este terminó la letra de una forma magnífica y debo confesar que les quedó redonda, que es como definimos una canción cuando la letra y música casan de forma perfecta: nacía «Resistiré».

Las alegrías que nos ha dado esta canción son casi infinitas. La primera fue cuando un día llaman a Manolo desde la productora de Pedro Almodóvar con el fin de pedirle permiso para incluir la canción en una película que estaba rodando. Manolo no se lo creía y me confesó luego que, al revés, ¡hasta hubiera pagado dinero para que Almodóvar —que estaba en un momento brillante— la incluyera! Se trataba de la película ¡Átame!, protagonizada por Victoria Abril, Antonio Banderas y Loles León, estrenada en 1989, que parece que fue ayer.

Hablaba de satisfacciones, y no es para menos. Porque aparte del éxito de esta canción, que comprobamos todavía en cada concierto, sabemos —porque nos lo dicen a diario y nos escriben desde toda España y Sudamérica— que «Resistiré» ha sido la bandera a la que miles de personas que han sido atropelladas por la vida se han aferrado para aliviar problemas de toda índole: físicos, de salud, emocionales, familiares… Y cuántas asociaciones de enfermos de Parkinson, de Alzheimer, niños con cáncer, la han adoptado como himno.

Creo sin dudarlo que es la canción más importante de nuestra carrera en esta segunda parte que la vida nos regaló. Estela Raval, la solista de Los Cinco, Latinos la grabó en Argentina y la cantó mientras pudo para superar su estado de ánimo debido a un cáncer que pudo con ella. Resistiré se tituló asimismo una larga serie de TV en Argentina, con la canción como cabecera, y surgieron programas de radio con ese nombre en la época del corralito argentino. Gracias Manolo, gracias, Carlos por vuestro impagable…

RESISTIRÉ (Carlos Toro, Manuel de la Calva)

Cuando pierda todas las partidas
cuando duerma con la soledad
cuando se me cierren las salidas
y la noche no me deje en paz.

Cuando sienta miedo del silencio
cuando cueste mantenerse en pie
cuando se rebelen los recuerdos
y me pongan contra la pared.

Resistiré, erguido frente a todo
me volveré de hierro para endurecer la piel
y aunque los vientos de la vida soplen fuerte
soy como el junco que se dobla,
pero siempre sigue en pie.

Resistiré para seguir viviendo
soportaré los golpes y jamás me rendiré
y aunque los sueños se me rompan en pedazos
resistiré, resistiré…

Cuando el mundo pierda toda magia
cuando mi enemigo sea yo
cuando me apuñale la nostalgia
y no reconozca ni mi voz

Cuando me amenace la locura
cuando en mi moneda salga cruz
cuando el diablo pase la factura
o si alguna vez me faltas tú.

Resistiré, erguido frente a todo
me volveré de hierro para endurecer la piel
y aunque los vientos de la vida soplen fuerte
soy como el junco que se dobla,
pero siempre sigue en pie.
Resistiré, para seguir viviendo
soportaré los golpes y jamás me rendiré
y aunque los sueños se me rompan en pedazos
resistiré, resistiré…

© Peer Music y Sony ATV España

A punto de cerrar la publicación de este pequeño libro, nos ha atropellado a los humanos algo que conocíamos de oídas, pero creíamos, insensatos, impensable en un mundo inteligente con tanto avance tecnológico y científico: la peste del siglo XXI, la pandemia del coronavirus.

Sin saber en estos momentos cómo va a acabar este mal sueño, ni si nuestros políticos habrán sabido gobernarnos bien –es decir, tomar las decisiones adecuadas–, la canción «Resistiré» se ha convertido en un himno para todos los españoles, que como nunca, que yo recuerde, hemos ido a una, haciendo realidad y confirmado lo que proclama: que, reconociendo nuestras debilidades, nuestra impotencia ante lo desconocido, y a pesar de todo, vamos a resistir el envite, a salir adelante, generando al mismo tiempo la esperanza que necesitamos para la superación de la crisis. ¡Cuántas veces se habrá cantado, en los hospitales, desde los balcones de toda España…! Solamente por eso, ya hubiera merecido la pena habernos dedicado a la música y tener la oportunidad de interpretarla.

Estoy plenamente convencido de que, una vez superado este maldito sueño, España será más fuerte y los españoles estaremos más unidos que nunca. Y puede que, de alguna manera, una canción, haya, inconscientemente, contribuido a ello».

Extraído del libro de Ramón Arcusa
‘Soy un truhan, soy un señor (o casi)

Resistiré: Impacto mundial durante el coronavirus

¿SABÍAS QUE...?

Manolo y Ramón fueron los autores de la canción "LA, LA, LA" con la que España ganó por primera vez el Festival de Eurovisión en 1968, gracias también a la gran interpretación de Massiel.
© 2024 Todos los derechos reservados