Gracias a la radio

Queremos recordar aquí a los presentadores, disc jockeys y locutores de programas musicales, que, en la década de los ’60, difundieron la música y las canciones del Dúo Dinámico y las de otros muchos artistas a través de sus programas de radio cuando aún no existía la televisión. Podríamos decir que se generaba una especie de complicidad, de retroalimentación, donde, por una parte, los presentadores promocionaban a los artistas, y al mismo tiempo, estos, ayudaban a que las emisoras o los presentadores prosperasen en éxito y audiencia. Sería interminable hacer un listado de todos y cada uno a los que les debemos algo en cada una de las emisoras de radios que propagaron nuestra música por toda España. Hemos recogido los más significativos, o aquellos en que la colaboración fue más estrecha cuando no amistosa.

Este es el pequeño homenaje, con nuestro agradecimiento por cuanto compartimos con ellos, en un cierto orden cronológico ya que en muchas ocasiones se solaparon. Y que nos perdonen los que no nombramos.

En Barcelona, destacamos nuestra primera actuación en directo en el programa La comarca nos visita de la SER, con Enrique Fernández, que fue, casi sin proponérselo, el que decidió nuestro nombre artístico. Tampoco olvidamos nuestros inicios en Radio Juventud en los espacios musicales de José Luis Barcelona y Pilar Matos, que fueron los que primero creyeron en nosotros, bastante antes de grabar discos. Posteriormente, actuamos muchas veces en el programa líder de Radio Nacional, Fantasía que dirigían con acierto Federico Gallo y Jorge Arándes. Pero no menos importante fueron las actuaciones posteriores en Radio Barcelona en El show de las dos, de gran repercusión mediática, que dirigía el gran Joaquín Soler Serrano y luego su sucesor, Mario Beut, y donde colapsábamos la calle Caspe donde estaba la sede de la emisora. Más adelante, otro grande de la radio. Luis del Olmo, entregó el Dúo en dos ocasiones su preciado galardón Protagonistas y el Micrófono de Oro en Roda de Bará y Ponferrrada respectivamente .

Pero con quien más relación tuvimos fue con Luis Arribas Castro. Era un presentador radiofónico de mucho éxito, que organizaba festivales en la Ciudad Condal, utilizando la empatía de las fans de José Guardiola y las nuestras para crear entre nosotros una beligerancia inexistente como artistas. Con José Guardiola tuvimos, si no gran amistad, un trato exquisito como compañeros, e incluso nos grabó algunas canciones, ya que pertenecíamos a la misma compañía, La Voz de su Amo. ​Listas de éxitos en las radios con canciones de uno y otro, decenas de miles de cartas con votos para cada artista desembocaban en unos mano a mano organizados a modo de duelos inexistentes pero eficientes, que hacían, con la habilidad de Luis, que se llenasen hasta la bandera los locales donde se celebraban esos eventos, como el Price, la plaza de toros Monumental o el Palacio de Deportes, con devotas fans defendiendo acaloradamente a su ídolo correspondiente. Una vez, en uno de ellos rifamos nuestra antigua guitarra, y la admiradora del Dúo a la que le tocó nos la devolvió diciendo que era injusto que no la tuviéramos nosotros. Luis Arribas Castro fue, además de un bohemio empedernido, novio de una jovencísima Isabel Gemio. Un crack.

Del que tenemos un gran recuerdo es de Raúl Matas, el cual dirigía el programa musical de más éxito en la SER de Madrid, titulado Discomanía, que rápidamente se hizo eco de nuestra música, llevando a Quince años tiene mi amor a la cúspide. Fundó ese programa en su Chile natal, lo paseó por medio mundo hispano y también en Nueva York y finalmente se asentó en Madrid con mucho éxito. Era el faro musical, y sus listas eran publicadas nada menos que en la revista más prestigiosa de música en EE. UU, Bilboard. Era un hombre muy serio, y sabía elegir la música que durante varias décadas cantó España. Mantuvimos una muy buena relación, tanto es así, que, en 1979, nos contrataron en exclusiva para actuar en un programa de gran éxito de una televisión chilena, y logramos imponer una cláusula que nos permitiría actuar gratuitamente en un programa de nuestro amigo Raúl Matas en su programa del Canal 13 Una vez más, que, además, era competidor del espacio del que nos había contratado. Así lo aceptaron, y así lo hicimos. Era nuestro agradecimiento por lo que había hecho por nosotros. Aquí están la entrevista en ese programa y las canciones.

 

En la SER tuvimos ocasión de conocer y participar en programas como Cabalgata fin de semana con Bobby Deglané que luego presentó José Luis Pecker. y colaborar en un incipiente El Gran Musical, y en la Olimpiada musical de Tomás Martín Blanco, así como también en programas con Miguel de los Santos y Mariano de la Banda, 

En las Baleares, fue nuestro ya amigo, Miguel Soler, quien desde Palma de Mallorca impulsó al Dúo Dinámico a través de su programa en la Cadena SER Torneo en microsurco. Con Miguel compartimos muchos momentos, ya que visitábamos a menudo la isla. También recordamos con ternura la idea de montar con él un pequeño negocio especializado en música, Discolandia, que, a pesar de ser ‘expertos’ en el tema, jamás fue viable y en pocos años se fue apagando sin que jamás alzara el vuelo.

Mención aparte merece Enrique Ginés, con el que tuvimos una relación profesional duradera y amistosa, el cual, desde Valencia, y desde su programa Discomóder, (al principio desde Radio Castellar, luego desde la COPE y posteriormente desde su propia emisora, la 97.7 FM), alimentó con su programa el ansia musical que siempre ha sido señal de identidad de la región valenciana. Él marcaba las pautas de lo que iba a ser éxito, y en él encontraron muchos, muchísimos artistas, además del Dúo, a un amigo, y el apoyo que necesitaban para que su música fuera difundida. Nosotros le enviábamos postales y saludos musicales en nuestras giras hispanas desde Argentina, Perú o Venezuela, y estuvimos en decenas de eventos y festivales de música que organizaba en Valencia durante casi toda nuestra vida artística. Sin dudarlo, pensamos que Enrique Ginés fue muy importante en nuestra carrera, y muchos artistas podrán decir lo mismo.